Un blogs interesante
	 
    
    
     
    Hoy he entrado en un blogs interesante, el de 
Manteigas un grupo de ciudadanos de este precioso municipio de la Sierra de la Estrella, quieren dar a conocer las bellezas de su pueblo,de la Sierra de la estrella, su cultura, su 
gastronomía.
Destaca su queso y sus pieles, el queso es muy parecido a los que se producen en 
Extremadura, y tienen la 
única estación de 
esquí de Portugal.
Prometo extenderme en describir esta zona en una 
próxima entrada
        
    
   
  
  
  
  
  
 
  
    
  
  
  
  
  
     
    
    
	 
	 Esto no hubiera pasado
	 
    
    
     
    Siento desviarme de la belleza de Portugal, pero hay hechos que no me pueden dejar indiferente.
Desgraciadamente 
ocurrió un grave accidente 
aéreo en el 
aeropuerto de Barajas, desde pequeño he sido aficionado a la aviación, mi familia ha estado siempre 
relacionadas con el ejercito del aire español o con la 
aeronáutica en general.
Pero el viernes en los 
telejornales portugueses y especial en la 
TVI, un comentarista dijo " Un accidente como este en Portugal no 
habría ocurrido", la pregunta a contestar seria ¿ Por que?.
Las 
estadísticas demuestran que los accidentes 
aéreos se producen sean graves o leves cada mas o menos 100.000 despegues, Los 
aeropuertos españoles son seguros, las 
compañias aéreas que 
están volando en 
países europeos tienen controles de seguridad, las tripulaciones van dentro del avión y salvo los 
camicaces de la segunda guerra mundial, no conozco 
ninguna suicida.
Por tanto conviene, aceptando la posibilidad de un fallo humano, esperar los resultados de la investigación abierta.
Por cierto que decir de la movilización de los ciudadanos 
después del accidente, y de los medios de Protección civil , Bomberos y servicios 
médicos, chapo y felicidades. Cuando acontece una desgracia de este nivel reconforta saber que muchos 
están preparados y que gracias a ellos hay en una situación como la vivida algún superviviente.
        
    
   
  
  
  
  
  
 
  
    
  
  
  
  
  
     
    
    
	 
	 Un Paseo por los Palacios Portugueses
	 
    
    
     
    Este fin de semana largo he recibido la visita de un grupo de amigos de 
Cataluña y  de 
Coria he planificado una ruta que 
comienza en 
Alcántara, para ver a Rafael 
Alvarez " El Brujo", un autentico lujo. Luego nos hemos ido a 
Lisboa, donde les he enseñado el 
Lisboa Pombalino, por cierto me 
sorprendió aunque voy con frecuencia que estaba muy limpia, y 
además con poca  circulación, como todas las capitales en verano.
De todo me quedo con la exposición de Bernardo, en el Centro Cultural de 
Belen, pero el plato fuerte era la visita a el Palacio Nacional de 
Queluz, a 9 km de 
Lisboa por la 
cril-19 en dirección a 
Sintra y la segunda el Palacio de Pena  en 
Sintra, patrimonio de la humanidad .
El Palacio de 
Queluz, fue planificado como una reproducción en pequeño de 
Versalles, con sus aposentos y sus jardines, con sus fuentes, tiene algo especial, no ha habido muchas intervenciones ni 
remodelaciones, con lo cual su aspecto exterior un poco decadente muestra la originalidad.
El otro el Palacio da Pena ( no da pena , dado que pena = pluma en 
portugués) es un sueño en la sierra de 
Sintra sobre el que llora 
lágrimas de agua el 
Atlántico que esta a sus pies, creando un 
micro clima donde se han adaptado especies en sus enormes jardines, que merecen ser visitados sin prisa, sus estanques , recrearse en especies 
únicas, en sus olores.
El Palacio una mezcla de 
Manueleino y 
Mozarabe, impresiona todos los sentidos, merece la pena dedicar un par de 
días a visitarlos.
        
    
   
  
  
  
  
  
 
  
    
  
  
  
  
  
     
    
    
	 
	 Idanha a Velha  versus Egitania
	 
    
    
     
    Cuenta la leyenda, que de estos 
parajes desciende el rey 
Wamba, cuenta la leyenda que un ciudadano de 
Egitania se encontraba labrando con una pareja de bueyes en estas tierras, muerto el anterior rey godo fueron enviados mensajeros a todas partes de la 
península, para encontrar el sucesor, la consigna que llevaban era que 
encontrarían un labrador, con una pareja de bueyes uno de ellos blanco y con una vara en la mano. Llegados a la zona de 
Egitania, encontraron este hombre que quedo perplejo ante lo que le 
proponían y les dijo que si era así la vara que llevaba en la mano la 
clavaría en la tierra y si brotaba 
iría con ellos, lo hizo así, y en el acto la vara se lleno de 
brotres tiernos, abandono lo que estaba haciendo y fue coronado el rey 
Wamba.
Junto con esta leyenda, aparece la del sitio de 
Monsanto , estando cercado el castillo de 
Monsanto por las tropas españolas que no 
conseguían tomarla, pero prolongando el sitio hasta el extremo que los sitiados solo 
tenían  dos vacas y dos sacos de trigo, con lo cual 
morirían de hambre de un 
día para otro si continuaba el sitio, a un 
capitán se le 
ocurrió la idea, 
cojer las dos vacas llenarlas con los dos sacos de trigo y arrojarlas por la muralla, 
así lo hicieron y cuando vieron los sitiadores que 
deberían tener tanta comida que no se preocupaban por arrojarlas y perderlas, desanimados ante lo que 
podía alargarse el cerco, se desanimaron  y lo abandonaron, 
viéndose salvados los 
Monsantinos.
Cuando desde 
Medelim, en su rotonda se 
coje la tercera salida nos encontramos el indicador de 
Idanha a 
Velha, a doce 
kilómetros nos encontramos un sueño, los romanos un 
día salieron de 
allí y durante muchos años ( la primera vez que la visite hace 25 años) era como si todo hubiese quedado igual que el 
día que se marcharon.
Una desde mi punto de vista desgraciada recuperación ha hecho que la muralla y la puerta de entrada pierda 
interés, pero el resto , sus calzadas, su muralla, sus casas y almacenes, y su 
basílica son una maravilla, en pocos sitios hay 
colecciones de estelas como 
aquí, enterramientos 
escabados en granito, puente romano, 
cantaderas de paso de legionario en el 
rió, y un 
batipterio en el exterior de la 
basilica de inmersión bizantino.
Es volver al siglo I, 
II sin casi salir de casa, os recomiendo que la 
visitéis, y 
después podéis acercaros a comer a 
Idanha a Nova, a donde parece que se traslado la población , hay buenos lugares para 
visitar que 
serán motivo de la 
próxima entrada
        
    
   
  
  
  
  
  
 
  
    
  
  
  
  
  
     
    
    
	 
	 tengo un poco abandonado el blog " Una ruta por La Beira Interior"
	 
    
    
     
    Hace unos 
días, en una de las visitas y reuniones de trabajo, me 
aseguraron que antes de finalizar este año, se lanzara el concurso de redacción y ejecución de la 
IC-31, que 
unirá Castelo Branco, con las Termas de 
Monfortinho, lugar que os recomiendo visitar, esto 
significaría que estaría 
próxima la unión con la 
AEX-1 ( Termas, 
Navalmoral de la Mata  ).
Espero que no sea de nuevo un anuncio incumplido, porque de esta obra depende en gran medida el desarrollo del interior 
Portugués.
Me 
gustaría recomendaros una excursión por la 
Beira Interior, una tierra donde se nota mucho la influencia 
templaria, y que afortunadamente esta poco deteriorado.
Cruzar el Puente de la actual 
Ex-108 y en la rotonda hacia la derecha, entrar en Termas de 
Monfortinho, a 
demas de las termas , posee unos Hoteles 
magníficos, con ofertas muy buenas, espacios cuidados, buena 
gastronomía.
Si se escoge como punto de partida y en un radio de 30 Km, hay que visitar  
Penha Garcia, y su embalse, una zona donde los 
fósiles aparecen por doquier, donde se puede visitar y tomar un aperitivo en la fragua. Y sorprenderse con encontrar un carro de combate antiguo 
portugués en una plaza de acceso casi imposible.
El siguiente paso en 
Monsanto, " la aldea más portuguesa de Portugal" toda ella es magnifica, pero tiene el mejor conservado castillo templario que yo conozco, el acceso es a pie y para hacerlo cuando el calor no apriete, luego del paseo, las vistas, las fotos conviene pasarse por la 
Pousada.
El cuarto lugar de esta primera etapa, es 
Medelim, el pueblo de los balcones, donde se aprecian autenticas obras magnificas y el uso del granito tan abundante y 
común.
Desde la rotonda de 
Medelim,sale la carretera que te lleva desde mi punto de vista a uno de los lugares de ensueño, 
Idanha a 
Velha, la antigua 
Igitania.
Pero para describirla necesito tiempo que será en la 
próxima entrada,  voy a intentar mantener actualizado el blog y 
describiré rutas por el interior de uno o dos 
días.
gracias a los que 
habéis entrado en este 
tiempo